En este artículo, vamos a darte nuestros mejores trucos para mantener las alocasias y colocasias en su máximo esplendor, proporcionándoles las mejores condiciones para su crecimiento y reproducción.
Las Colocasias son originarias de las regiones tropicales y subtropicales de Asia siendo un género de más de 25 especies de la familia Araceae. Esta familia es una de las protagonistas de las plantas tropicales, abarcando 104 géneros y más de 3000 especies, fáciles de distinguir por su inflorescencia característica; la típica flor que parece una espada vertical. Entre las aráceas, por ejemplo, se encuentran especies como las Calas, Anthuriums, Colocasias y los Filodendros. Es de vital importancia tener presente que en su hábitat natural, viven en zonas encharcadas, cauces de río, estanques, canales… siempre en zonas muy húmedas o directamente en agua.
Comenzamos diferenciando dos grandes formas de cultivarlas: en maceta y en suelo libre. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes.
Cultivar Colocasias en maceta
Si deseas cultivar tus plantas en maceta, te recomendamos en primer paso usar una maceta grande y de barro, que no sea de plástico. Un material natural como el el barro cocido, de una maceta de lo más simple, permite que se converse la humedad mucho mejor y la temperatura del sustrato, cosa importante. Si vamos mantenerla en maceta, el truco que recomendamos para acelerar su crecimiento de forma exponencial es colocarlas siempre en platos de agua. Sobre todo en verano, con el calor extremo, colocadas en un sitio muy luminoso (sin sol directo), y en agua constantemente, se encontrarán muy a gusto y crecerán muy rápido. También se reproducirán a toda velocidad. Y no debemos olvidar que cuanto más grande sea la maceta en la que se encuentre, mejor todavía. Notan el espacio que tienen y crecen en consecuencia.
En invierno es recomendable tenerlas en seco, aunque si la temperatura ambiental no baja de 15 grado ni de día ni de noche, y el agua del plato tampoco, podemos mantenerlas en invierno también en agua. Hay que evitar colocarla en corrientes de aire o cerca de fuentes de calor, como estufas o radiadores que secarán mucho el ambiente y dañarán la planta. Como complemento, podemos rociar la planta con un pulverizador de agua de vez en cuando, aunque no aporta una gran diferencia siendo sinceros.
Cultivar Colocasias en suelo libre, en clima continental
Si puedes y optas por mantener tus colocasias en un jardín exterior todo el año, y vives en clima frío en invierno, también es posible aunque debemos contar con algunos factores.
En cuanto al verano, es nuestro gran momento. Por lo general, desde marzo a Octubre podemos mantener nuestras plantas en exterior (siempre que no haga mucho frio). Te recomendamos que prepares el hoyo o alcorque profundo y ancho. El motivo es poder durante todo el verano, regarlo abundantemente y que podamos llenar de agua el alcorque, para que filtre y tenga mucha humedad constantemente. Intentando no mojar mucho los tallos, podemos regarla todos los días, todo lo que queramos.
Viven en agua estancada, así que está claro que no hay problema. Cuanto mas calor hace, mejor funcionarán en agua. Si están plantadas en suelo libre y tiene abundante agua, te sorprenderás con el resultado. Se hacen enormes! También es importante abonarlas en primavera, preferentemete con un abono de larga duración. (6 meses).

Las colocasias son plantas bulbosas, por lo que en invierno lo más común es que desaparezcan las hojas y su parte aérea, quedando el bulbo enterrado inactivo. Algunas variedades muy conretas pueden soportar el frío sin daños si están pmuy bien rotegidas. Con la llegada de la primavera, se reactivará y brotará otra vez de nuevo. Aunque se salven, personalmente no nos gusta demasiado esta opción porque aunque la planta sea grande, volverá a brotar de pequeña y es posible que se convierta en una planta pequeña, habiendo perdido todo el progreso del anterior verano.
Por ello recomendamos colocarlas enterradas en la misma maceta, y así podremos rescatarla en invierno y resguardarla en interior. Las especies más resistentes para cultivar en exterior pudiendo incluso soportar el invierno sin daños si son protegidas, según nuestra propia experiencia son la Alocasia Cucullata y la Alocasia Gageana. Estas dos son fuertes y rústicas.
Debemos tener cuidado, en general, con el “maravilloso” mundo de los ácaros y demás plagas que siempre acechan, como la benemérita en la carretera; a veces no las vemos hasta que es demasiado tarde. Cochinilla, pulgón y araña roja son los tres enemigos más comunes. Pero podemos controlarlo fácilmente con productos de fumigación no profesionales.
En resumen, si te animas a cultivar estas plantas tan exclusivas y tropicales te sorprenderás. Estamos a tu lado para ayudarte si tienes alguna duda, así que ¡adelante!