Las Heliconias, ¡una florida planta de las más bonitas del mundo y soñada en muchos jardines de Europa! Las heliconias constituyen junto a las Alpinias, Etlingeras y Anturiums un grupo de flores tropicales nativas de la América Tropical. Las heliconias son plantas grandes y muy llamativas conocidas por sus vistosas flores. Necesitan climas cálidos y húmedos para prosperar y poder florecer. Tienen gran valor ornamental.
Nosotros vamos a contarte nuestra experiencia cultivándolas en España. A pesa de ser una de las zonas más cálidas de Europa, en las áreas internas de la península hay enormes diferencias de temperatura entre estaciones. Siendo así, en verano se alcanzan temperaturas de más de 40ºC y en invierno descienden hasta los -8ºC durante varias jornadas seguidas, con niebla y ausencia total de sol.
Vamos a ser muy sinceros: ¿Es posible cultivarlas en exterior? Si. ¿Florecerán? No.

De hecho, si plantamos una heliconia en nuestra jardín exterior, tendremos suerte si logramos que sobreviva el invierno sin morir. Al ser plantas rizomatosas, con la llegada del frío (antinatural para esta especie) morirá la parte aérea de la planta (hojas y tallos) y permanecerá el rizoma enterrado en reposo, para renacer de nuevo en primavera.
Por este motivo, es casi seguro que la planta nunca se desarrollará completamente. No tiene tiempo para hacer su ciclo completo hasta la floración. Hemos probado a protegerla durante la época invernal y no ha sido posible conservar su follaje de manera productiva. Eso significa que se han mantenido sus hojas, con deficiencias inevitables como manchas o sequedades en los bordes, pero no son capaces de continuar el crecimiento de esos mismos tallos; para continuar creciendo, volverá a generar tallos nuevos desde el rizoma. Esto hace que debido a su único cultivo durante los meses cálidos, sea complicado lograr hacer prosperar a un ejemplar plantado en exterior, pues siempre tendrá un tamaño pequeño.
Ahora bien, si deseas cultivarla en maceta, ¡la situación cambia! La ventaja principal es el clima estable en el que se va a encontrar durante todo el año. En una maceta grande con un sustrato que drene y le aporte alimento a la planta. (Con un añadido de abono). La ubicación respecto al sol es importante; las heliconias en su hábitat se crían a pleno sol, pero hemos de contar con que es un sol que no quema. Rara vez superan los 30 grados, por lo que para el cultivo en interior durante el verano recomendamos colocarla a sol directo en las horas mas suaves, como al principio y final del día. En la época invernal puede recibir sol todo el día.
Aunque le proporcionemos luz y temperatura, la propia planta percibe que no es la época ideal para su crecimiento. Por ello notaremos como disminuye su ritmo de crecimiento y pasa a un modo “de descanso”. De igual forma continuará su crecimiento y lograremos mantenerla todo el año. Llegar a nuestro objetivo de floración será un tarea muy difícil, pero poder disfrutar de una planta de heliconia en nuestro hogar es un éxito total. ¿Y tú, has revisado las decenas de variedades que hay? ¡Atrévete a cultivar tus heliconias!