Esas hojas medio blancas, moteadas, mezcladas.. son tan bonitas! A todos nos dejan enamorados del primer vistazo. Muchas son las plantas que pueden desarrollar variegación en sus hojas, y últimamente se está trabajando mucho en potenciarlo y reproducirlas a nivel profesional.
Pero, ¿que sabemos de las plantas variegatas? ¿De qué depende que las hojas salgan más o menos blancas? ¿Por que se seca la parte blanca de las hojas? Vamos a hablar de todas estas preguntas que todos nos hemos hecho cuando hemos comenzado a cultivar alguna planta variegata.
¿Que es la variegación en las plantas?
La variegación o la denominación científica de ‘Variegata’ es la apariencia de zonas diferentemente coloreadas en las hojas y a veces en el tallo de las plantas, existiendo hasta cuatro clases de variegación vegetal:
Variegación quimeral
La variegación quimeral es el tipo más común de variegación. Ocurre cuando en un tejido u órgano (flores, hojas y tallos) hay células con más de un genotipo, y como consecuencia algunos tejidos pueden producir clorofila y otros no. Esa falta de clorofila en algunos tejidos provoca variegaciones con zonas blanquecinas o amarillentas en las hojas, en contraste con el tejido normal, que es verde.
Variegación reflexiva
También conocida como burbuja, este tipo de variegación se debe a los efectos causados por la luz en las hojas de la planta, y produce un efecto de coloración plata o blanco brillante. Esta variegación también se da a veces en partes de las hojas que pueden tener una coloración diferente al blanco/amarillo. Esta variegación se encuentra, por ejemplo, en varias especies de Begonia.
Variegación pigmentaria
Cuando la clorofila que contienen ls plantas se mezcla con otros pigmentos que dan tonos rosas, rojos, púrpuras o azules, esta variegación la podemos observar en tallos de ciertos tipos de cactus, que toman esas coloraciones tan llamativas. Pero no siempre se extiende en la hoja entera, ya que en algunas plantas se producen marcas zonales constantes.
Variegación Patógena
También existe la variegación causada por organismos patógenos en las hojas y tallo. En este caso las partes variegatas aparecen como consecuencia de infecciones víricas. Los efectos en los cambios de color en la superficie de estos órganos se llama “virus del mosaico”. No debemos confundir la falta de clorofila (clorosis) por causa de falta de nutrientes como una forma de variegacion y tampoco pensar que todos los cambios de patrones de color en flores y hojas son variegacion.

En cualquier caso, hemos de reconocer que las plantas variegadas tienen un poder especial de atracción para nosotros los Plant Lovers. Si te animas a ampliar tu colección de plantas variegadas, recuerda que lo mas importante es que reciban una iluminación adecuada y eso les permitirá continuar produciendo hojas tan maravillosas.
¡Escríbenos si necesitas mas información! Y…gracias por leernos 🙂